
El VII Congreso Anual de Derechos Humanos de la Fundación Abogacía se centrará este año en el acceso universal a la salud desde el prisma de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 que está afectando a todo el planeta. Por ello, temas como la distribución de la vacuna contra este virus, el marco jurídico del derecho a la salud en España, o cómo se está tratando a las personas mayores en una situación en la que son especialmente vulnerables, serán algunos de los temas que tratará esta nueva edición del Congreso.
Este año, debido precisamente a la situación sanitaria, el Congreso tendrá un formato híbrido, presencial y online, y se celebrará los días 9 y 10 de diciembre en la sede del Consejo General de la Abogacía, con ponentes de primer nivel, como María Neira González directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estará presente en la bienvenida del Congreso, junto a la presidenta del Consejo General de la Abogacía y su Fundación, Victoria Ortega; Luis López Guerra, ex juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos; Juan Carlos Zapata, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo; María Jesús Lamas Díaz, directora de la Unidad de Coordinación del Plan Resistencias Antimicrobianas (PRAM) y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios; César Cierco Seira, profesor de Derecho Administrativo y doctor en Derecho; Fernando Ariza, Director General Adjunto de Mutualidad de la Abogacía y Director de la Escuela de Pensamiento de Fundación Mutualidad Abogacía; Mª José Abraham Buades, directora general de la Fundación Edad & Vida; o César Antón Beltrán, consejero de salud de Castilla y León y ex director general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO); entre otros.
En cuanto a los temas tratados, habrá ponencias sobre el marco jurídico del Derecho a la salud en España y su funcionamiento durante la pandemia de la Covid-19; la distribución de la vacuna y si España está preparada para su distribución; el empleo de nuevas tecnologías en el acceso universal a la salud; el impacto del modelo sanitario en el acceso a la salud; o la pandemia Covid-19 y la alerta que ha provocado en relación con la población de más edad: ¿cuidamos a las personas mayores en España?
Finalmente, para terminar el Congreso, está prevista la celebración de un taller y la presentación de “Decálogo de la Abogacía Española para la protección de los Derechos Humanos en pandemias”, coordinado por Francisca Sauquillo, presidenta de Movimiento por la Paz y Premio Derechos Humanos de la Abogacía en 2015, y que contará con la colaboración de importantes figuras académicas, del derecho y de organizaciones de la sociedad civil entre sus autores.
El Congreso de Derechos Humanos de la Fundación Abogacía Española se celebra anualmente en conmemoración de la Declaración Universal de Derechos Humanos, -aprobada el 10 de diciembre de 1948-, y precede al acto de entrega de premios de derechos humanos que también en este marco otorga anualmente la Abogacía Española a destacadas figuras del ámbito de la protección y la promoción de los derechos humanos.
Toda la información sobre el Congreso puede consultarse en la página https://www.abogacia.es/site/conferencia-anual-de-la-abogacia-2020/vii-congreso-derechos-humanos/ Desde esta página se acceder a su retransmisión en streaming el día de su celebración.
example, category, and, terms